Cucapá
Origen
Los
Cucapá del grupo lingüístico Yumano, han habitado por cientos de años el Delta
del Río Colorado, pues según estudios presentados por arqueólogo Rogers (1945)
desde el año 100 de la era actual, los Cucapá ya habitaban esa región.
Existen
dos interpretaciones acerca del nombre de los Cucapah, unos autores sostienen
que significa “Guerreros del Norte”, por su conducta grupal violenta y otros
dicen que Cucapá significa “gente de dos casas”, por sus condiciones naturales
de vida y de sobre vivencia sobre el río Colorado, por lo que también son conocidos
como “Riaños”.
La
primera mención que se hace de los Indios del Río Colorado data de 1540, cuando
el explorador Español Fernando Alarcón dijo haberlos visto con la cara pintada
a rayas con hollín y otros con mascaras negras.
Los cucapá es
el nombre en español de un pueblo amerindio que
vive en el norte de Baja California y
el suroeste de Arizona,
cerca de la frontera entre Estados Unidos y México. Cucapá quiere decir "gente de agua". En su propia lengua, el cucapá,
se nombran Xawiƚƚ Kwñchawaay, que significa el pueblo del río.
Desarrollo
Su
presencia en el delta del río Colorado tiene más de 500 años, en lo que se
llama zona de humedales. Los primeros hombres que llegaron a esa zona provenían
de más al norte, de la región de las grandes culturas del desierto y que fueron
afectadas por una fuerte sequía entre los años 20,000 al 15,000 a.c.
Hacia
el año 6,000 a.c. se establecen en la zona de forma semi permanente y viven de
la caza-recolección, de la agricultura como fuente secundaria de alimentos,
utilizando hornos de piedra, metates. También elaboran piezas de cerámica y
adornos de concha y piedra. Esta forma de vida duró hasta la llegada de
Occidente, igual que la lengua en la que se comunicaban, con unas pocas
variantes.
Para
el año 900, la vida del grupo giraba en torno a un lago de agua dulce, llamado
Cahuila, al norte del actual delta del Colorado, que se había formado durante
un largo periodo de lluvias. Era un lago muy extenso, de casi 2000 millas
cuadradas, que abarcaba los valles actuales de San Luis Rio Colorado, Mexicali,
Imperial y Yuma.
En
el siglo XIV el lago desaparece, los grupos tienen que migrar y se establecen a
las orillas del delta del río Colorado (igual que otros grupos de Baja
California, cercanos a ellos). Cuando llegó la conquista, en el siglo XVI, eran
aproximadamente 20,000 cucapás que vivían en casa semi-enterradas cubiertas con
ramas, cultivando el maíz, fríjol y calabaza.
El
primer contacto con Occidente se dio en 1541 cuando el capitán Hernando de
Alarcón navega por la desembocadura del Río Colorado. Describió que en la
población había chamanes y jefes, que vivían en sus casas de verano,
dedicándose a la agricultura , y que tanto hombres como mujeres usaban pinturas
faciales y corporales ( la cara pintada a rayas con hollín y otros con máscaras
negras).
En
1605, llegan Francisco de Escobar y Juan de Oñate, que conocen nueve rancherías
cucapá. En 1701, el padre Francisco Eusebio Kino visitó varias etnias de los
ríos Gila y Colorado y cuenta que encontró varios grupos, es probable que uno
de ellos fuera el cucapá, que vivían en rancherías, dedicándose al cultivo de
maíz, fríjol y calabaza. Años después, el padre franciscano Francisco Garcés
intentó la conversión religiosa de los cucapá sin conseguirlo, estableció una
misión del mismo lado del río ocupado por las comunidades nativas y en 1781
atacaron y destruyeron la misión, asesinando al misionero.
En
1826, llega el teniente estadounidense R. W. H. Hardy, quien describe mujeres
vestidas con faldas de corteza de sauce y pectorales de chaquira, consumidores
de tabaco y pan de mezquite. Calcula entre 5,000 y 6,000 cucapás que viven de
la pesca y la agricultura, distribuidos en asentamientos dispersos de 20 a 50
habitantes, en viviendas de bajareque, de forma esféricas.
En
1870, el empresario Guillermo Andrade creó la Colonia Lerdo, con la finalidad
de explotar el río y su delta. Este asentamiento, en su época de mayor progreso
llegó a tener 800 habitantes, de los cuales 148 eran cucapá.
El
ejido Pozas de Arvízu, se formó en 1942 en el territorio del municipio de San
Luis Rio Colorado, como respuesta a la exigencia de territorio del grupo cucapá
que en esos últimos años había ocupado provisionalmente otros ejidos cercanos.
Población
El
pequeño grupo de los Cucapá habita en el municipio de San Luís Río Colorado, en
la frontera con los Estados Unidos; la etnia es binacional con una población de
poco más de 171, de los cuales sólo 47 hablan su lengua.
Los Cucapá
son un grupo binacional, ubicado en la frontera noroeste de México, en tres
asentamientos:
- Pozas de Arvizu, en Sonora, en
el municipio de San Luis Río Colorado, a 20 Km de esta ciudad. (95
habitantes)
- El Mayor y Cucapá Mestizo, en
Mexicali, Baja California (250 habitantes)
- Somertone, en Arizona, Estados
Unidos (500 habitantes).
Tradiciones
Los antiguos
Cucapá realizaban fiestas entre las distintas bandas o incluso con otros grupos
étnicos. En estas fiestas, que se prolongaban hasta cuatro días, había comida
en abundancia, danza y cantos, se jugaban distintos juegos y había carreras de
caballos.
Los rituales
Cucapá correspondían al ciclo de vida de las personas:
- El de pubertad en las mujeres,
en el que la madre instruía a la hija sobre el cuidado del cuerpo.
- El de la muerte de un Cucapá,
en el que se vela durante varios días, con danzas y cantos que aluden a su
mito de laceración. Este ritual todavía se conserva en nuestros días si
bien, por razones de seguridad o porque las construcciones ya no son de
material inflamable, la quema se sustituye por el abandono de la casa, con
todas sus propiedades dentro, y al cabo de un año puede ocuparla algún
amigo o conocido, pero la familia tiene que construir o trasladarse
definitivamente a otra morada.
Con respecto
a los juegos, antiguamente formaban una fila larga, a caballo, en la que los
jinetes imitaban algún sonido de aves. Otras veces eran carreras de burros,
caballos y de personas, así como juegos con flechas.
Actualmente
celebran algunas competencias de voleibol o una especie de hockey, llamado
utas, entre los Cucapá de Baja California, Arizona y Sonora.
Vestimenta
Tanto hombres como mujeres usaban
pinturas faciales y corporales. Los hombres usaban tocados de pluma y collares
de chaquira de hueso, con pendientes en las orejas y nariz, y cinturones con
manojos de plumas y las mujeres vestían únicamente falda de corteza de sauce.
Este vestido de la mujer durará hasta principios del siglo XX.
Con respecto a la pintura facial y
corporal eran de 4 colores: negro, blanco, rojo y amarillo, (por ejemplo, las
mujeres solteras se pintaban una cruz en la frente y las casadas un círculo y
dos rayas paralelas que parten de las comisuras de los labios). En ocasiones,
esta pintura facial se alargaba hasta la cintura. En ciertos rituales también
se realizaban tatuajes, tanto hombres como mujeres. La pintura la obtenían de
minerales.
Educación
El
Estado ofrece servicios educativos a través de la Escuela Primaria Unitaria
Federalizada “León García”, donde dos profesores imparten los seis grados en
español. La mayoría de los alumnos provienen de poblados cercanos
Actividades
económicas
La
artesanía de los Cucapá consiste en ollas de barro, así como la elaborada con
chaquira que poco a poco han dejado de producir. Las razones que dan para este
paulatino abandono son variadas, algunos manifiestan que no tienen un mercado
donde poder ofrecerla, otros dicen que sólo la elaboran con fines rituales o
manifiestan desinterés en proseguir con esta costumbre argumentando que es más
fácil comprar lo necesario en las tiendas.
Los
antiguos Cucapá vivían de la caza, la pesca, y de la recolección de semillas y
frutos silvestres. Su agricultura dependía de las crecientes del río Colorado y
cultivaban maíz, fríjol, sandía y calabaza.
Para
el siglo XIX los Cucapá vivían fundamentalmente de la pesca y la agricultura
(algodón, maíz, melón, calabaza y sandía). En el último cuarto del siglo XIX
empezaron a ser desplazados de sus tierras por los grandes agricultores, por lo
que muchos de ellos trabajaron como peones de los campos.
Territorio
La comunidad posee 143 mil
hectáreas de terreno casi inaccesible durante gran parte del año, otros están
dispersados en el Valle de Mexicali al costado del Río Colorado. Los Cucapá tienen un clima muy
desértico. Es una zona desértica, serrana, inclusive hay una sierra llamada
Sierra de Cucapás y al sur de esta se encuentra la Sierra El Mayor, al noroeste
esta el Río Hardy que se une al Río Colorado
La flora es básicamente de tipo
desértico como: cactus, sahuaro, choyas, nopales, cirios, cardón, cachanillas y
otros.
La fauna está compuesta por
venados, coyotes, pumas, borrego cimarrón, conejos, víboras de cascabel,
lagartijas y aves como águilas, codornices, correcaminos, halcones, búhos,
entre otros.
Leyes civiles y de la tribu
A este respecto la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos emitió su recomendación 8/2002 que afirma que los
derechos del pueblo cucapá han sido afectados al no permitírseles pescar:
"no sólo es viable continuar explotando la pesca de la curvina, sino que
el porcentaje que capturan los cucapá es aproximadamente un 10 por ciento de la
cuota recomendada, lo que acredita que la pesca realizada por dicha comunidad
indígena, aun cuando la realizarán en la Zona Núcleo de la Reserva, no rompe el
equilibrio ecológico ni amenaza la extinción de la especie, sino por el
contrario, la trascendencia que guarda la pesca para ese grupo étnico, no sólo
deriva del aspecto económico, al ser su medio de subsistencia, sino por formar
parte de sus costumbres y tradiciones".
Gobierno y estructura
Tienen
una organización patriarcal y/o matriarcal. Su jefe es: Sr. Onésimo González
Sainz.
Nombraban
a una persona que les ayudaba a conseguir alimentos, y los dirigiera en tiempos
de lucha; actualmente viven en familia. En el Cucapá el Mayor, quedan ya pocas
raíces indígenas.
gente de la arena
ResponderEliminargente del río
son gente hermosa
verdad que si
Eliminar