Orografía, Hidrografía, Clima, Vegetación y Fauna.
Orografía.
Forma
parte de la llanura costera hasta la Sierra Madre, la mayor parte del terreno
que comprende la Región Central es de sierras y llanuras sonorenses, en ella
también se encuentran playas.
Vegetación.
Predomina
la selva baja caducifolia en donde se encuentran especies como chupandía, tepeguaje,
bonote, casahuate y cuéramo, también se pueden encontrar áreas de matorral
sarcocaule en donde hay copal, torote blanco, hierba del burro, incienso,
gobernadora, palo fierro y cardón; o espinosos y con tallos gruesos como los
sahuaros, etchos, chamizos, pithayas, nopales, choyas, cardones y mezquites.
Fauna.
Cuenta
con las siguientes especies de animales: anfibios: sapo, rana verde y sapo
toro. Reptiles: víbora de cascabel, iguana de rocas, camaleón, chicotera,
culebra y coralillo. Mamíferos: ratón de campo, puma, coyote, venado cola
blanca, conejo coatí y murciélago. Aves: paloma morada, lechuza, chupamirto
prieto, cuervo holártico, tordo de ojos amarillos, aura y gavilán pollero.
MUNICIPIOS.
- Suaqui grande.
- Onavas.
- Isla del Tiburón.
- Rayón.
- Opodepe
- San Javier
- San Pedro de la Cueva
- Carbó
- San Miguel de Horcasitas
- Soyopa
- Mazatán
- Hermosillo
- Ures
- La Colorada
- Villa Pesqueira o Matape
Actividades Económicas de la Región Central
Dentro de esta región prevalecen las siguientes actividades económicas:
- Ganadería
- Agricultura
- Industria
- Minería
- Pesca
- Turismo
Ures
Las principales actividades económicas son la agricultura
y ganadería que generan el 38.3 por ciento de la población ocupada. Agricultura
se destina específicamente a la producción de trigo, maíz, frijol, sorgo, que
sirven de apoyo al autoconsumo, y forrajes que hace a la agricultura muy
dependiente de la actividad pecuaria. La actividad forestal ha venido tomando
impulso, pasando a ser una fuente importante de empleos y diversificación de la
economía municipal. Ganadería, la principal actividad económica es la ganadería
bovina, siendo la más importante de las exportaciones pecuarias. Se basa en la
producción de leche, becerros y vaquillas de engorda.
La
Colorada
Para los que se interesan por la actividad minera, La
Colorada alberga varios mantos mineralizados de donde se extrae oro, cobre,
zinc, grafito y balastro.
La agricultura y la ganadería son las actividades
económicas preponderantes en la región.
La fiesta ganadera, los días 28 de febrero, son una de
las celebraciones más importantes de la región en la cual se realizan carreras
de caballos y el pueblo se llena de eventos musicales. Su utilización agrícola
está restringida a las zonas de riego con muy altos rendimientos en cultivos
como algodón granos o vid.
Su utilización agrícola es muy extensa,
variada y productiva. Es muy fértil, básicamente en cultivos de algodón y
granos.
Hermosillo
El origen de Hermosillo data de 1700, cuando se fundaron
los pueblos de Nuestra Señora del Pópulo, Nuestra Señora de los Ángeles y la
Santísima Trinidad del Pitic, habitado por seris, tepocas y pimas bajos.
Debido a la posición territorial que presenta en el mapa
del país, limita al norte con los municipio de Carbó y San Miguel de
Horcasitas, al este con Ures y Mazatlán, al sureste con La Colorada y Guaymas,
al noroeste con el municipio de Pitiquito y al suroeste con el Golfo de
California.
Su territorio está constituido con superficie total de
14,880.2 kilómetros cuadrados y debido a las diferentes elevaciones que se encuentran
en su territorio, se sitúa a una altitud promedio de 282 metros sobre el nivel
del mar (msnm). Es preciso saber que Hermosillo cuenta con un desarrollo
económico importante dentro del estado de Sonora. Sus principales actividades
económicas son el comercio, industria, pesca, ganadería y agricultura. En otros
datos estadísticos, el INEGI llevó a cabo el conteo de población y vivienda en
todos los estados y municipios de México durante el 2010 e informó que de
acuerdo a los resultados obtenidos el municipio de Hermosillo está formado por
una población total de 784,322.
San
Miguel de Horcasitas
Se localiza en el centro del Estado de Sonora, limita al
noroeste con Rayón, al este con Ures, al sur con Hermosillo y al noroeste con
Carbó. Su origen data del presidio militar trasladado en marzo de 1749
procedente del Pitíc. Se le dio el nombre de Horcasitas en honor del Virrey de
la Nueva España, Don Juan Francisco de Güemez y Horcasitas.
Actividad Económica:
Agricultura: La actividad agrícola se desarrolla en una
superficie de 5,250 Has., las cuales en su totalidad son de riego, de ellas un
67 por ciento pertenecen a la pequeña propiedad y el resto al régimen ejidal.
La agricultura ocupa el primer lugar respecto al dinamismo económico, debido a
los empleos que genera y el valor económico de la producción.
Ganadería: La ganadería en el municipio se realiza en
170,000 Has., de las cuales el 71 por ciento pertenecen a la pequeña propiedad;
de esta cantidad 28,000 Has. se encuentran plantadas con praderas buffel, lo
que permite un mejor aprovechamiento del agostadero.
Industria: La actividad industrial en el Municipio se
limita al empaque de productos agrícolas como son la uva de mesa, calabaza y
melón, los cuales en su mayoría son enviados a la frontera con Estados Unidos.
Turismo: El Municipio tiene un buen potencial turístico
natural como son los "Parajes" sobre el río San Miguel. Como
atractivo arquitectónico destaca por su antigüedad la iglesia del lugar.
San
Javier
El municipio está ubicado en el centro del estado de
Sonora, limita al norte con Soyopa, al este con Onavas, al sur con Suaqui
Grande y al oeste con la Colorada. El real de minas de San Javier fue fundado
en el año de 1706 por el Gral. Antonio Becerra Nieto quien detectó en esta zona
un lugar propicio para la minería.
Las principales actividades económicas de la entidad son
la ganadería y la minería. La ganadería es principalmente de ganado bovino y es
lo que mantiene económicamente activo al municipio. También se extraen minerales
como oro, plata, cobre, plomo y actualmente carbón mineral pero esto se está
convirtiendo en más una tradición que una actividad económica puesto que varios
factores como el alto costo han impedido que se siga realizando.
Isla
del Tiburón
Es la isla más grande de la República Mexicana (1 200
km2). Para imaginar su tamaño se puede comparar con el territorio del Distrito
Federal, que es algo mayor y mide 1 547 km2. Se localiza en el Golfo de
California o Mar de Cortés, frente a la costa de Sonora y separada de ésta por
el Canal del Infiernillo. Su nombre se debe a la gran cantidad de tiburones que
buscan alimento en los bancos de pequeños peces de sus costas.
La Isla Tiburón es una reserva especial de la biósfera
que los Seris, etnia que vive en Sonora, tienen como propiedad comunal, es
decir que pueden realizar actividades pesqueras y de recolección. La isla es
vigilada por personal de la Secretaría de Marina distribuido en tres
campamentos: Las Cruces, El Tecomate y Punta Tormenta.
No obstante lo anterior, existe sobreexplotación pesquera
por barcos camaroneros, sardineros y pequeños pescadores. En tierra firme se
presenta sobreexplotación de especies vegetales para la fabricación de carbón
vegetal y la caza no regulada.
Hay arroyos (ríos pequeños) en toda la isla, entre los
principales Tecomate, San Miguel del Carrizal, del Chalate y de KunKaak.
Ónavas.
·
Agricultura:
Para la actividad agrícola se cuenta con 2,227 hectáreas
de las cuales 1,663 son de temporal, 530 de medio riego y únicamente 34 son de
riego. El principal problema con que se cuenta para ampliar la superficie
agrícola bajo riego, es la topografía irregular del terreno.
Los principales cultivos que se siembran son forrajero
tales como sorgo, rye grass y alfalfa. Se siembra además maíz, trigo y
ajonjolí.
·
Ganadería:
Se practica en forma rústica, básicamente su objetivo de
esta práctica es la comercialización. El 60 por ciento de la población se
dedica a esta actividad creando especies como son bovinos, equinos y en menor
escala caprinos. Cuenta con 6,614 cabezas de ganado bovino y 343 cabezas de
ganado equino beneficiando a 174 productores.
Se cuenta con 8 pozos, 12 represas, 11 aguajes, 3 pilas
de abrevadero, 16 corrales de manejo, 6 baños garrapaticidas, una báscula y 16
embarcaderos.
·
Industria:
En este municipio se diseñan a mano recipientes de madera
como floreros, maceteros, petates de palma y ollas de barro. Esta actividad
genera recursos económicos a quienes la realizan, pero no los suficientes para
subsistir, por lo que también se emplean en otras actividades.
Suaqui
Grande
·
Agricultura:
La actividad agrícola en el municipio de Suaqui Grande,
cuenta para su explotación, con alrededor de 215 hectáreas de las cuales 205
son de riego y 10 de temporal. Las hectáreas de riego se encuentran ubicadas en
las márgenes de los Arroyos Suaqui Grande y márgenes del arroyo conocido como
“El otro Arroyo” y estas tierras se encuentran distribuidas en alrededor de 45
parcelas de diferentes longitudes.
Las áreas norte y sureste del municipio, las zonas de
riego se encuentran electrificadas lo que ha venido a estimular grandemente a
los productores ya que el 40% de las parcelas cuentan con la tecnología para
sus riegos, el 15% se encuentra en proceso de equipamiento y el porcentaje
restante realiza sus labores a través de motores de combustión interna,
elevando en forma alarmante los gastos de producción.
La agricultura en nuestro municipio es un soporte de la
ganadería ya que un gran porcentaje de la superficie se destina a la siembra de
forraje para el sustento de la ganadería ya que esta es la principal actividad
económica de nuestra comunidad.
·
Ganadería:
En este sector es donde se genera la mayor fuente de
empleo. Se cuenta con la cría de ganado bovino para carne y leche, ganado
equino, abejas 730 colmenas.
La producción de los derivados de la leche como es el
queso no es a gran escala ya que este se comercializa dentro del municipio.
·
Minería:
Actualmente la minería ocupa un pequeño porcentaje de la
población económicamente activa en nuestro municipio, merced a los trabajos de
una pequeña empresa minera que se encuentra en proceso de extracción de metales
principalmente en pequeñas minas y tratándolas en una planta de beneficio.
Se exploraron los terrenos conocidos como “La Verde”
mediante estudios y perforaciones del subsuelo, en busca de yacimientos de
importancia, de los cuales, a la fecha, se desconocen los resultados de esta
exploración, esperando que la actividad minera pueda desarrollarse en pequeña o
mediana escala para beneficio de la comunidad mediante la generación de
empleos.
Actualmente nuestro municipio es uno de los principales
productores de puzolana en el Estado, material que es utilizado en la industria
cementera.
San
Pedro de la Cueva
·
Desarrollo Económico
La población económicamente activa del municipio es de
569 habitantes, de los cuales 567 tienen ocupación y 2 se encuentran
desocupados. De las personas ocupadas el 47.1 por ciento se dedican al sector
primario, el 26.1 por ciento al sector secundario, el 25.2 por ciento al
terciario y el resto no especifica actividad.
El desarrollo económico del municipio tradicionalmente ha
sido sostenido por las actividades agropecuarias, las cuales han experimentado en los últimos años un fuerte estancamiento, debido
principalmente a la falta de tecnología y capacitación de los productores, las
condiciones del mercado y
comercialización de productos agropecuarios.
El Turismo se ha convertido en parte importante para el
desarrollo económico del municipio. Basado en la pesca deportiva desarrollada en la presa Plutarco Elías
Calles; sin embargo, no se cuenta con un programa de desarrollo y explotación
racional que permita un crecimiento sustentable.
·
Agricultura
Existen alrededor de 250 hectáreas que se siembran en
forma eventual. Se cultiva trigo, cebada, avena, hortaliza, maíz, frijol,
cacahuate y sorgo.
·
Ganadería
Según cifras de COTECOCA-SAGAR el índice de agostadero
recomendado es de 25.0 hectáreas por
unidad animal, sin embargo el índice de agostadero actual es 13.30 de hectáreas
por unidad animal.
·
Pesca
El principal objetivo de esta es generar energía
eléctrica, aunque se ofrecen diversas especies acuáticas que en ella se han sembrado como: lobina
negra, bagre, capree, tilapia, mojarra, eso ha motivado que desde hace más de
25 años se practique la pesca deportiva.
En 1990 se empezó a practicar la pesca comercial,
apoyándose inicialmente con líneas y últimamente con chinchorro, lo que ha tenido
un efecto negativo en la densidad de los peces existentes en la presa.
·
Turismo
Cuenta con bellos parajes naturales así como también es
sitio de interés la presa El Novillo donde se practica la pesca deportiva y
acude turismo extranjero principalmente.
Villa
Pesqueira
Las principales actividades económicas son la agricultura
y la ganadería, como actividad relegada se encuentra la industria.
Diversidad Lingüística de la Región.
DIALECTO
SERI
La
comunidad lingüística seri es reducida; no sobrepasaba los 800 individuos en el
año 2000 (según el censo oficial), por lo que se trata de una lengua en riesgo.
Sin embargo, casi toda la comunidad seri, incluyendo los niños, habla la
lengua. Por lo tanto, es una de las lenguas indígenas en México que sigue
siendo fuerte en su uso dentro de la comunidad; el pueblo seri la usa
orgullosamente. En 1950 había menos de 250 miembros del grupo.
El
nombre seri es un exónimo para el grupo
étnico que se ha usado desde los primeros contactos con los españoles (a veces
escrito de otra manera, como ceres).
Gilg reportó en 1692 que era un término español, pero seguramente era el nombre
dado por otro grupo de la zona al pueblo seri. Sin embargo, afirmaciones
modernas que es un nombre yaqui que significa 'hombres de la arena' o nombre ópata que significa que
significa 'los que corren rápido' carecen
de fundamentos.
Alfabeto
La ortografía práctica usada comúnmente para los textos seris usa las
siguientes correspondencias entre grafemas y fonemas:
El abecedario seri
|
|||||||||||||||||||||||
A
|
C1
|
Cö
|
E
|
F
|
H
|
I
|
J
|
Jö
|
L
|
Ḻ
|
M
|
N
|
O
|
P
|
Qu2
|
R
|
S
|
T
|
X
|
Xö
|
Y
|
Z
|
|
a
|
c
|
cö
|
e
|
f
|
h
|
i
|
j
|
jö
|
l
|
ḻ
|
m
|
n
|
o
|
p
|
qu
|
r
|
s
|
t
|
x
|
xö
|
y
|
z
|
|
Valores fonéticos
|
|||||||||||||||||||||||
ɑ
|
k
|
kʷ
|
ɛ
|
ɸ
|
ʔ
|
i
|
x
|
xʷ
|
ɬ
|
l
|
m
|
n
|
o
|
p
|
k
|
ɾ
|
s
|
t
|
χ
|
χʷ
|
j
|
ʃ
|
1. Se pronuncia /k/ antes
de /ɑ/ y /o/, ej.: caa, "moler"; coos,
"cantar".
2. Se pronuncia /k/ antes
de /ɛ/ e /i/, ej.: quee, "mergo copetón"; quis,
"crudo".
Las
vocales largas /ɑː/, /ɛː/, /iː/, /oː/, se escriben en el alfabeto práctico
con doble vocal <aa>, <ee>, <ii> y <oo>
respectivamente. Éstas no son consideradas como letras independientes en el
abecedario seri.
DIALECTO
PIMA
Hay
dos tipos de idiomas pimas:
§ El de los pimas altos que se habla en Arizona y
Sonora que se llama o'odham
§ El de los pimas bajos que se habla en el estado
de Sonora y Chihuahua que es el névome.
El idioma névome (también: pima bajo, pima de la montaña; en névome: oob no'ok) es una lengua uto-azteca hablada por indígenas de los estados de Sonora y Chihuahua, en México. Posee alrededor de mil hablantes en el territorio
mexicano, donde está considerada como una lengua cercana a la extinción.
El
pima bajo de Sonora tiene una inteligibilidad mutua de 85% con el idioma o'odham y el tepehuano del norte.