REGIÓN SURESTE "INVENTARIO DE RECURSOS NATURALES"
Rosario
Este municipio se encuentra
en un relieve montañoso, su acceso puede
dificultarse un poco y demorar más de lo que uno se imagina precisamente por
estar en la sierra. Aquí podemos encontrar lugares turísticos muy interesantes
como las Ruinas del templo de San José y centros recreativos como la Estrella y
Movas, lugares muy divertidos y entretenidos donde podemos ver arroyos de aguas
pluviales y en los alrededores una flora
que consta de una de una vegetación impresionante típica de la región y diversidad
de animales, encontrándolos más fácilmente en los ranchos ubicados en la zona.
Quiriego
Otro municipio que podemos
encontrar en la Sierra Madre Occidental, ubicado un poco más al sur es el
municipio de Quiriego. En el podemos encontrar singulares paisajes con
vegetación abundante ya que el poblado se encuentra en las cuencas del arroyo
Cocoraque y el famoso Río Mayo. Aquí también podemos encontrar vestigios de los
antiguos pobladores religiosos como las misiones de Batacosa y Tepahui en donde
se observa la antigua arquitectura que se utilizaba en aquel entonces. Para
aquellas personas que gustan de realizar excursiones, en los alrededores de
municipio, se encuentran cuevas con pinturas rupestres y antiguas ruinas de los
primeros mineros que llegaron a nuestro estado como “Real de Minas” y “Villa de
Baroyeca”. También para las personas que disfrutan la vida de rancho hay un
lugar muy divertido llamado “Rancho Guacaporo” donde se hallan pintorescas
casas y muchas corrientes de agua proveniente de lo arroyos.
Álamos

Huatabampo
Para aquellos que visitan
este hermoso poblado, una de la recomendaciones imprescindibles que se les
hacen, es visitar el estero de Moroncárit, Yavaros y degustar unos riquísimos
mariscos que se presume son los más ricos de la región. Los viajeros no se
pueden ir sin visitar la famosa playa Huatabampito y disfrutar de un hermoso
atardecer.
Etchojoa
Para llegar a este mágico poblado pasas por las crecidas del Rio Mayo y por el Rio Bavispe en donde se encuentran pequeños lagos llamados Geoformas. En el pueblo se halla la playa “El Siari” caracterizada por tener grandes lomas de arena blanca. Si observamos bien el relieve de lo alrededores podemos encontrar fertilizantes naturales como Solonchack, Vertisol, Xeroxol y Yermosol que son utilizados en los campos agrícolas. Para aquellos que gustan de bañarse en arroyos, cerca del poblado, se encuentran los llamados “Divisaderos” y “Los charcos” en donde puedes estar en contacto con los paisajes típicos de la región.
Navojoa

Por:
Celaya
Fierro
González
López
Mendoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario